Las amazonas ( del griego Ἀμαζόνες) eran un pueblo de mujeres guerreras pertenecientes a la mitología griega y romana.
Se decía que vivían en algún lugar de Asia Menor, y parece que las inspiradoras de este pueblo legendario fueron las mujeres escitas (hipótesis apoyada por el hallazgo de enterramientos de mujeres guerreras en la región Altai, de Siberia).
Según las leyendas las amazonas fundaron numerosos asentamientos, entre los cuales se contaban Esmirna y Éfeso, en la costa del Egeo; aunque su reino solía ubicarse a orillas del mar Negro, cerca de la actual Trapizonda.
Se decía que vivían en algún lugar de Asia Menor, y parece que las inspiradoras de este pueblo legendario fueron las mujeres escitas (hipótesis apoyada por el hallazgo de enterramientos de mujeres guerreras en la región Altai, de Siberia).
Según las leyendas las amazonas fundaron numerosos asentamientos, entre los cuales se contaban Esmirna y Éfeso, en la costa del Egeo; aunque su reino solía ubicarse a orillas del mar Negro, cerca de la actual Trapizonda.
Se creía que en la frontera oeste con Egipto vivía otro pueblo de amazonas libias.
La nación de las amazonas era una sociedad estrictamente femenina, gobernada por una reina (la más famosa de las cuales es Hipólita, "la que deja sueltos sus caballos"). Se decía que ningún varón podía vivir con las amazonas, pero que una vez al año copulaban con los gargarios, una tribu vecina.
Los niños nacidos de esta unión eran devueltos a sus padres, o según otras versiones, sacrificados. Mientras que las niñas eran entrenadas para la guerra.
La nación de las amazonas era una sociedad estrictamente femenina, gobernada por una reina (la más famosa de las cuales es Hipólita, "la que deja sueltos sus caballos"). Se decía que ningún varón podía vivir con las amazonas, pero que una vez al año copulaban con los gargarios, una tribu vecina.
Los niños nacidos de esta unión eran devueltos a sus padres, o según otras versiones, sacrificados. Mientras que las niñas eran entrenadas para la guerra.
En la Ilíada se las llama "Antianiras" ("las que luchan como varones"), mientras que Herrédoto las llama "Andróctonas" ("asesinas de varones").
Cabalgaban y manejaban el arco de forma portentosa; de hecho, se decía que llegaban a cortarse el pecho derecho para manejar mejor el arco ( de ahí su nombre, que significa "sin pecho").
Las amazonas veneraban al dios de la guerra, Ares (el Marte romano) y a la diosa virgen cazadora Artemisa (Diana).
Algunas amazonas célebres fueron: Ainia, Antianira, Antibrote, Cleta, Melanipa, Mirina, Otrera, Helena, Tebe, Talestris....
Antíope (hija de Ares, hermana de Hipólita y Melanipa, raptada por Teseo en el episodio en que éste acompaña a Heracles en busca del conturón de hipólita).
Algunas amazonas célebres fueron: Ainia, Antianira, Antibrote, Cleta, Melanipa, Mirina, Otrera, Helena, Tebe, Talestris....
Antíope (hija de Ares, hermana de Hipólita y Melanipa, raptada por Teseo en el episodio en que éste acompaña a Heracles en busca del conturón de hipólita).
Se dice que Antíope murió durante el asedio a Atenas, en el que su compañera Molpadia la mató de un flechazo cuando iban a ser derrotadas para evitar que violasen o ultrajasen a su reina, Antíope.
Otra amazona conocida es Asteria, la sexta amazona a la que mató Heracles en su lucha contra ellas.
Hipólita, la legendaria reina de las amazonas que según algunas versiones se casó con Teseo (según otras es Antíope).
Fue abandonada por éste para casarse con Fedra, e Hipólita decidió vengarse, pero no tuvo éxito y fue asesinada según algunos por los hombres de Teseo, al irrumpir en la boda de éste y Fedra, o según otras versiones por Pentesilea, otra amazona.
Fue abandonada por éste para casarse con Fedra, e Hipólita decidió vengarse, pero no tuvo éxito y fue asesinada según algunos por los hombres de Teseo, al irrumpir en la boda de éste y Fedra, o según otras versiones por Pentesilea, otra amazona.
Pentesilea, reina amazona que acudió a la guerra de Troya en ayuda de los troyanos, llevó consigo a otras doce amazonas: Clonia, Polemusa, Derinoe, Evandra, Antandra, Bremusa, Hipótoa, Harmótoa, Alcibia, Derimaquea, Antíbrota y Termodosa.
Fue vencida en la batalla por Aquiles, quien se enamoró de ella tras darle muerte y sucedida por Antianira.
Fue vencida en la batalla por Aquiles, quien se enamoró de ella tras darle muerte y sucedida por Antianira.
Algunos han conjeturado que las Amazonas eran originalmente sacerdotisas y sirvientes del templo (hierodulae) de la equivalente asiática de Artemisa, y que la amputación del pecho correspondía con la automutilación del dios Atis y los galos, los sacerdotes romanos de Cibeles.
Pero las amazonas no son patrimonio exclusivo de la mitología griega. En muchas culturas y tradiciones encontramos pueblos de mejeres guerreras similares.
Pero las amazonas no son patrimonio exclusivo de la mitología griega. En muchas culturas y tradiciones encontramos pueblos de mejeres guerreras similares.
Se dice que Chandragrupta Maurya, emperador de la India, poseía una guardia personal formada por mujeres griegas gigantes.
Dos mil años más tarde encontramos en la historia India, la figura de las guardias reales de Nizams, Deccan e Hyderabad.
A la familia real de Kandy (Sri Lanka) también se le atribuía una guardia de mujeres arqueras.
Germánicas y Celtas son a menudo descritas luchando junto a sus maridos, y según Tácito, la reina guerrera Boudicca, tenía más mujeres que hombres en su ejército.
En la Península Ibérica se habla de un matriarcadio extremo (poliandria) en pueblos de Gallaecia (Galicia) y entre los vacceos.
En la mitología nórdica tenemos a las walkyrias , que llevaban a los guerreros muertos en batalla al Walhalla, y a las que se representaba vestidas con atuendo guerrero.
Dos mil años más tarde encontramos en la historia India, la figura de las guardias reales de Nizams, Deccan e Hyderabad.
A la familia real de Kandy (Sri Lanka) también se le atribuía una guardia de mujeres arqueras.
Germánicas y Celtas son a menudo descritas luchando junto a sus maridos, y según Tácito, la reina guerrera Boudicca, tenía más mujeres que hombres en su ejército.
En la Península Ibérica se habla de un matriarcadio extremo (poliandria) en pueblos de Gallaecia (Galicia) y entre los vacceos.
En la mitología nórdica tenemos a las walkyrias , que llevaban a los guerreros muertos en batalla al Walhalla, y a las que se representaba vestidas con atuendo guerrero.
En Escandinavia, de hecho, las mujeres sin responsabilidades familiares podían tomar las armas y hacerse guerreras; eran las llamadas "doncellas escudadas" ("Skjaldmö"), de las cuales una de las más famosaas fue Hervor, quien toma parte en el ciclo de la espada mágica Tyrfing.
También en la historia de Bohemia se menciona a un grupo de mujeres guerreras despìadadas lideradas por Vlasta, quienes lucharon contra el duque de Bohemia (aunque fueron derrotadas).
El explorador español, Francisco de Orellana, en el S.XVI, afirmó haber luchado contra un pueblo de mujeres guerreras a orillas del río Marañón, el cual desde entonces fue llamado "Amazonas" (aunque también hay quien afirma que el nombre del río proviene del término indio "amassona" ("destructor de barcos"), nombre que se daba al gigante que recorría el rio (Pororoca para los indios).
Las amazonas de Dahomey eran una fuerza militar de 6000 mujeres de Dahomey (Benin), en África Occidental, las cuales estuvieron activas desde el S.XVI hasta finales del XIX, cuando fueron finalmente derrotadas por Francia.
En Libia hay también una importante tradición de mujeres guerreras (ya hemos mencionado al principio del artículo a las amzonas de la fontera oeste de Egipto), y hasta hace poco Gadafi era protegido por mujeres soldado. Los igbo y los fulani (tribus africanas) también integraron tradicionalmente a mujeres en sus ejércitos. En el reino de Siam, en el S.XIX, el rey poseía un batallón personal de cuatrocientas mujeres lanceras, quienes eran escogidas entre las más hermosas del país (aunque en este caso se las consideraba demasiado valiosas como para enviarlas a la guerra).
Otros pueblos con tradiciones de mujeres guerreras fueron los árabes, los aborígenes australianos, los bereberes, los chinos, los kurdos, los filipinos, los maoríes, los micronesios, los papuanos, los rajput, los soviéticos, israelíes y vietcongs.
Otros pueblos con tradiciones de mujeres guerreras fueron los árabes, los aborígenes australianos, los bereberes, los chinos, los kurdos, los filipinos, los maoríes, los micronesios, los papuanos, los rajput, los soviéticos, israelíes y vietcongs.