
Hoy comienza, según el calendario arbóreo celta reconstruído por Robert Graves, el mes del Carrizo.
Varias especies reciben el nombre vernáculo de carrizo, como la Phragmites Australis o la Ammophila Arenaria, pero en el caso del horóscopo arbóreo celta el carrizo probablemente haga referencia a la especie Arundo Donax ( Caña Común, Carrixo o Junco Gigate), ya que los celtas consideraban al Carrizo un árbol y esta es la especie que más altura (entre 2 y 5 metros) y grosor alcanza.
Perteneciente a la familia de las Poaceae, es muy similar al bambú por lo que a veces recibe el nombre de "Falso Bambú".
Posee hojas largas (entre 5 y 7 cm)y lanceoladas que envuelven el tallo en forma de láminas verdes y sus flores se agrupan en espinguillas de color violáceo o amarillo.
Habita en las riveras de los rios o terrenos pantanosos y se propaga con rapidez y facilidad, reproduciéndose por tallo o rizomas. Actualmente es considerada una especie dañina e invasora en muchos lugares debido a que remplaza rápidamente a la vegetación autóctona y reduce el hábitat de muchas especies animales.
Sus hojas se han utilizado tradicionalmente para la cestería, mientras que su tronco ha formado parte de la elaboración de instrumentos de aire (flautas, gaitas...) y flechas . Actualmente también es una fuente de celulosa, que se utiliza principalmente en la fabricación de papel.
Posee propiedades diuréticas, favoreciendo la eliminación del ácido úrico y galactófagas (cohíbe del fluyo de la leche materna) y se ha utilizado también como remedio contra las irritaciones oculares.
El Carrizo, Ngetal, corresponde al sonido "NG" del alfabeto Ogham.
Las cañas o juncos estaban profundamente asociados a las hadas en la cultura celta. La gaita, cuya estructura antiguamente estaba hecha de caña, habían sido proporcionadas a los celtas, según la leyenda, por el pueblo de las hadas.
Se consideraba también el carrizo como una planta protectora y purificadora, asociada al Otro Mundo.
En este mes, en el cual se celebra Samhain, festividad con la cual se acaba un ciclo (ya que se la considera el fin de año celta) y empieza otro, los carrizos están preparados para ser cortados.
Las cañas o juncos estaban profundamente asociados a las hadas en la cultura celta. La gaita, cuya estructura antiguamente estaba hecha de caña, habían sido proporcionadas a los celtas, según la leyenda, por el pueblo de las hadas.
Se consideraba también el carrizo como una planta protectora y purificadora, asociada al Otro Mundo.
En este mes, en el cual se celebra Samhain, festividad con la cual se acaba un ciclo (ya que se la considera el fin de año celta) y empieza otro, los carrizos están preparados para ser cortados.
Es
 conveniente aclarar, para no dar lugar a errores, que si bien se 
considera Samhain (31 de Octubre) como el fin del año celta (aunque 
algunos historiadores la apoyan, otros cuestionan esta creencia), y por 
lo tanto el primer mes del año, "Samon(ios)" comenzaría con la 
festividad de Samhain. Sin embargo, el "actual" calendario arbóreo 
celta, que es quizá el más conocido y el más seguido por muchos 
neopaganos es obra de Robert Graves, y como se puede comprobar ninguno 
de sus trece meses comienza con la festividad de Samhain.
Los
 juncos o cañas (carrizos) fueron utilizados por muchos pueblos celtas 
para construir los techos de sus viviendas, así como para la elaboración
 de instrumentos musicales de viento como la ya mencionada gaita o el 
"whistle".
En este sentido encontramos el Carrizo dentro de la leyenda griega que nos cuenta como el dios pastoral de la fertilidad Pan descubrió el instrumento llamado "flauta de Pan" o "Siringa": Pan se había enamorado de la ninfa Siringe, rechazado por ella la persiguió hasta las orillas del rio Ladón, donde vivía acompañada de otras ninfas y náyades que, compadecidas, la convirtieron en un cañaveral. Pan, ansioso por saciar su lujuria, abrazó y besó las cañas en las que había quedado convertida la ninfa y se percató de que producían un hermoso sonido al pasar el aire a través de ellas. Así, cortó una de las cañas en siete trozos desiguales que unió paralelamente, creando la zampoña o "flauta de pan", que él bautizó con el nombre de la ninfa.
En este sentido encontramos el Carrizo dentro de la leyenda griega que nos cuenta como el dios pastoral de la fertilidad Pan descubrió el instrumento llamado "flauta de Pan" o "Siringa": Pan se había enamorado de la ninfa Siringe, rechazado por ella la persiguió hasta las orillas del rio Ladón, donde vivía acompañada de otras ninfas y náyades que, compadecidas, la convirtieron en un cañaveral. Pan, ansioso por saciar su lujuria, abrazó y besó las cañas en las que había quedado convertida la ninfa y se percató de que producían un hermoso sonido al pasar el aire a través de ellas. Así, cortó una de las cañas en siete trozos desiguales que unió paralelamente, creando la zampoña o "flauta de pan", que él bautizó con el nombre de la ninfa.
El
 carrizo se asociaba a la muerte y simbolizaba sus misterios. Quizá una 
de las razones de esta asociación sea el sonido que producen las cañas 
al ser agitadas por el viento, que puede parecer un coro de voces 
sobrenaturales, y quizá también por esta asociación el mes que se le ha 
asignado sea el de la festividad en la cual la frontera entre el mundo 
de los mortales y el de los espíritus se hace más tenue, la festividad 
que "celebra" la "muerte" del Dios, que regresa a la matriz de la Diosa 
para después renacer en Yule.
Debido a esto el carrizo también estaba asociado a los dioses del bosque, dioses de la naturaleza salvaje, símbolos de la virilidad y la fertilidad masculina (como Cerunnos, "el Astado"). En Irlanda estaba asociado a el dios solar Lugh, pues se decía que sus flechas de caña dispersaban atemorizados a sus enemigos.El carrizo estaba también asociado a la sabiduría, ya que en Samhain la diosa se muestra como Anciana o Hechicera.
Debido a esto el carrizo también estaba asociado a los dioses del bosque, dioses de la naturaleza salvaje, símbolos de la virilidad y la fertilidad masculina (como Cerunnos, "el Astado"). En Irlanda estaba asociado a el dios solar Lugh, pues se decía que sus flechas de caña dispersaban atemorizados a sus enemigos.El carrizo estaba también asociado a la sabiduría, ya que en Samhain la diosa se muestra como Anciana o Hechicera.
Las
 personas nacidas en el mes del carrizo son en general personas muy 
imaginativas, de mente abierta e inteligentes, dotados de una gran 
intuición y psiquismo.
Suelen ser muy sociables y muy buenos amigos, aunque a menudo también se muestran como personas posesivas o celosas.
Cuando son provocados poseen muy mal carácter, pudiendo llegar a ser violentos.
Suelen
 mostrar un rechazo natural hacia las muestras de debilidad y 
sentimentalidad, pero esto se debe a que interiormente son personas muy 
sensibles y en cierta manera, frágiles.
Los
 nativos del mes del carrizo suelen ser personas con una fuerte dualidad
 en su carácter, y en sus opiniones, que suelen ser del tipo "blanco o 
negro".
Su apasionamiento por la vida
 y su gran voluntad son a la vez su virtud y su defecto, ya que mal 
encaminados pueden convertirse en personas autodestructivas.
Suelen ser personas de gran carisma y magnetismo, a menudo rodeadas de cierto aire de misterio.
Existen dos tipos de nativos del mes del carrizo (división que encontramos en todos los meses arbóreos celtas)
Por
 un lado, los nativos de la "Luna Nueva", nacidos en las dos primeras 
semanas del mes del carrizo, se caracterizan por su impaciencia e 
impulsividad. Son amigos leales, perto también enemigos terribles y 
suelen ser radicales en sus opiniones y en sus consideraciones acerca de
 las personas. Para ellos no existe la indiferencia.
Los
 nativos de la "Luna Llena", nacidos en la segunda quincena del mes del 
carrizo, son igualmente extremistas, pero poseen más sutileza y 
diplomacia a la hora de mostrar sus opiniones, aunque no les falta 
sarcasmo e ironía, y son capacs de utilizar su lengua como un arma 
afilada.
Suelen ser más carismáticos 
que los nativos de la "Luna Nueva", aunque también por esta razón, suele
 gustarles imponer su opinión y a menudo manejan a las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario